UNNE

Catálogo Bibliográfico
Red de Bibliotecas UNNE

Red de Bibliotecas
Martínez, Sandra Elena
  Relación entre la Salud Bucal y la Concentración de Inmuoglobulina A Salival en Adolescentes
  En: Odontoestomatología / Universidad de Congreso (UdeC); rev.odont.estom. -- Vol. XV, no. 21 (mayo, 2013). -- Montevideo : Facultad de Odontología U.C.U., 2013

  Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la posible relación entre la salud bucal de adolescentes y la concetración de IgA en saliva.
Métodos: se realizó un estudio transversal. La población estuvo constituida por individuos de ambos sexos, sin patologías sistémicas. A todos los pacientes seleccionados se les realizó la historia clínica completa, índice de caries, índice de placa y gingival. Para el dosaje de IgA en saliva se recolectó la muestra de cada paciente involucrado en la investigación. La técnica utilizada para la determinación de IgA en saliva, fue la inmunodifusión radial (IDR).
Resultados: El 86% de la muestra presntó un índice de caries de 13.17% y el 54% mostró un índice gingival y e placa de 1.34 y 40.15%, respectivamente. Se observó una correlación inversa significativa entre los valore3s de IgA salival y caries.
Conclusión: La saliva podría tener una influencia moduladora sobre los microorganismos involucrados con las caries, por medio de la secreción de IgA.
  ISSN: 07970374

  1. SALUD BUCAL; 2. CARIES DENTAL; 3. SALIVA; 4. INMUNOGLOBULINA A; 5. CONCENTRACION; 6. ADOLESCENTES I. Juárez, Rolando Pablo Alejandro II. Hormaechea, María Inés

Dirección: Av. Las Heras 727
Campus UNNE Resistencia, Chaco. CP 3500.
E-Mail: contacto@bib.unne.edu.ar
Nos encontramos dando servicios
únicamente en forma virtual

Formulario para Solicitud de Material

Martínez, Sandra Elena
Relación entre la Salud Bucal y la Concentración de Inmuoglobulina A Salival en Adolescentes
En: Odontoestomatología / Universidad de Congreso (UdeC); rev.odont.estom. -- Vol. XV, no. 21 (mayo, 2013). -- Montevideo : Facultad de Odontología U.C.U., 2013

Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la posible relación entre la salud bucal de adolescentes y la concetración de IgA en saliva.
Métodos: se realizó un estudio transversal. La población estuvo constituida por individuos de ambos sexos, sin patologías sistémicas. A todos los pacientes seleccionados se les realizó la historia clínica completa, índice de caries, índice de placa y gingival. Para el dosaje de IgA en saliva se recolectó la muestra de cada paciente involucrado en la investigación. La técnica utilizada para la determinación de IgA en saliva, fue la inmunodifusión radial (IDR).
Resultados: El 86% de la muestra presntó un índice de caries de 13.17% y el 54% mostró un índice gingival y e placa de 1.34 y 40.15%, respectivamente. Se observó una correlación inversa significativa entre los valore3s de IgA salival y caries.
Conclusión: La saliva podría tener una influencia moduladora sobre los microorganismos involucrados con las caries, por medio de la secreción de IgA.
ISSN: 07970374

1. SALUD BUCAL; 2. CARIES DENTAL; 3. SALIVA; 4. INMUNOGLOBULINA A; 5. CONCENTRACION; 6. ADOLESCENTES I. Juárez, Rolando Pablo Alejandro II. Hormaechea, María Inés
Solicitante: