UNNE

Catálogo Bibliográfico
Red de Bibliotecas UNNE

Red de Bibliotecas
Fregos Guevara, Carlos Alberto
  Ortopedia híbrida. Informe de un caso
  En: Revista Odontológica Mexicana / Facultad de Odontología de la UNAM (Facultad de Odontología de la UNAM); romUAM. -- Vol. 13, no. 1 (ene./mar., 2009). -- México D. F. : Universidad Autónoma de México (UNAM), 2009

  La ortopedia híbrida consiste en el uso de principios y técticas de la ortopedia funcional en conjunto con principios y técnicas de la ortopedia mecánica. De esta forma se aprovechan las ventajas y monimizamos las desventajas de una y de otra. Eso permite empezar los tratamientos muy tempranos y así tener mejores pronósticos para el manejo, sobre todo de las mesioclusiones y las distoclusiones, así como resultados muchos más estables a largo plazo. LOs aparatos son fijos y utilizan ligas clse II o III según el caso, con fuerzas pesadas de 500 g. Éstos se manejan con principios de la rehabilitación neuroclusal, el tallado selectivo y las pistas planas directas o indirectas. Así como también los principios de ortopedia funcional; la estimulación neural, el cambio de postura terapéutico, la orientación funcional y la terapia física.
  ISSN: 1870199X

  1. ORTOPEDIA HIBRIDA; 2. ORTOPEDIA DENTOFACIAL I. Villa Torres, Yolanda

  (9) Inv.: 12-R03526 S.T.: UAM v.13 no 1, ej.1
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
12-R03526 UAM v.13 no 1, ej.1

Dirección: Av. Las Heras 727
Campus UNNE Resistencia, Chaco. CP 3500.
E-Mail: contacto@bib.unne.edu.ar
Nos encontramos dando servicios
únicamente en forma virtual

Formulario para Solicitud de Material

Fregos Guevara, Carlos Alberto
Ortopedia híbrida. Informe de un caso
En: Revista Odontológica Mexicana / Facultad de Odontología de la UNAM (Facultad de Odontología de la UNAM); romUAM. -- Vol. 13, no. 1 (ene./mar., 2009). -- México D. F. : Universidad Autónoma de México (UNAM), 2009

La ortopedia híbrida consiste en el uso de principios y técticas de la ortopedia funcional en conjunto con principios y técnicas de la ortopedia mecánica. De esta forma se aprovechan las ventajas y monimizamos las desventajas de una y de otra. Eso permite empezar los tratamientos muy tempranos y así tener mejores pronósticos para el manejo, sobre todo de las mesioclusiones y las distoclusiones, así como resultados muchos más estables a largo plazo. LOs aparatos son fijos y utilizan ligas clse II o III según el caso, con fuerzas pesadas de 500 g. Éstos se manejan con principios de la rehabilitación neuroclusal, el tallado selectivo y las pistas planas directas o indirectas. Así como también los principios de ortopedia funcional; la estimulación neural, el cambio de postura terapéutico, la orientación funcional y la terapia física.
ISSN: 1870199X

1. ORTOPEDIA HIBRIDA; 2. ORTOPEDIA DENTOFACIAL I. Villa Torres, Yolanda

(9) Inv.: 12-R03526 S.T.: UAM v.13 no 1, ej.1
Solicitante: