Levi Duque Serna, Francisco
Adenoma Pleomorfico en Glándulas Salivares Menores: Reporte de tres casos en Niños
En:
Facultad de Odontología /
Universidad de Antioquía; fouda. -- Vol. 10, no. 1 (may./oct., 1998). -- Medellín :
La Universidad, Facultad de Odontología, 1998
Los tumores de glándulas salivales son escasos durante la primera y segunda década de la vida y cuando ocurren en estos grupos de edades, se presentan generalmente en la glándula parótida . Los tumores en las glandulas salivales menores son todavía mas escasos, siendo el adenoma pleomórfico como una tumoración submucosaoval o redondeada, única, bien delimitada, no infiltrante, dura-elástica e indolora. La mucosa que lo cubre está intacta, sin embargo, sin embargo puede ulcerarce secundariamente debido al crecimiento intríseco del tumor o por trauma; su crecimiento es lento.
Cuando el adenoma pleomórfico se presenta en el paladar se debe hacer diagnUstico diferencial con otras patologías como son las de tipop infeccioso, los quistes y los tumores odontogénicosy finalmente, las lesiones pseudotumorales.
El tratamiento para el adenoma pleomórfico esla enucleación completa; la mayoría de los autores recomiendan escisión local amplia extendiendose al menos ½ cm por fuera del margen visible del tumor. Puede ser necesaria la fenestración del paladar blando para obtener los márgenes requeridos.
En la literatura mundial se han reportado solo 8 casos de adenoma pleomórficoen el paladar en niños.
Presentamos 3 casos de adenoma pleomórfico en glándulas salivares menores del paladar en pacientes de sexo masculino: uno en un niño de 8 años y dos casos en jóvenes de 15 años de edad.
ISSN: 0121246X
1.
ODONTOPEDIATRIA; 2.
ODONTOESTOMATOLOGIA; 3.
TUMORES EN GLANDULAS SALIVALES; 4.
ADENOMA PLEOMORFO; 5.
GLANDULAS SALIVALES MENORES; 6.
PALADAR; 7.
NIÑOS I.
Naranjo Restrepo, Rodrigo Felipe II.
Alvarez Martínez, Efraín III.
Valencia Londoño, Walter Augusto
(9)
Inv.: 12-R01648
S.T.: UDA v.10 no 1, ej.1