E quiste epidermoide es una patología de rara aparición en la región facial, solo el 6,9% se presenta en cabeza y cuello; su origen es todavía una controversia, clínicamente son de crecimiento lento y pueden llegar a ocasionar alteraciones faciales múltiples. Presentamos once casos de quistes epidermoides en la región macilofacial, con un rango de edad comprendido entre los 2 meses y los 62 años, con tamaños de 0,6 cms., hasta 9 cms., los cuales producían alteraciones en la deglución y en la fonación, además de desplazamiento lingual. Por ser una lesión de tejidos blandos, la ecografía, laresonancia magnética y la tomografía axial computarizada con medio de contraste son las ayudas disgnósticas de elección. Realizar un aspirado de la masa ayuda a aaclarae el disgnóstico, sin embargo, unma vez realizado la enucleación del quiste, debe hacerse el correspondiente estudio anatomopatológico para su diagnóstico definitivo.
ISSN: 0121246X
Dirección: Av. Las Heras 727
Campus UNNE Resistencia, Chaco. CP 3500.
E-Mail: contacto@bib.unne.edu.ar
Nos encontramos dando servicios únicamente en forma virtual
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Levy Duque Serna, Francisco
Quiste epidermoide : Reporte de once casos y revisión de la literatura.
En: Facultad de Odontología / Universidad de Antioquía; fouda. -- Vol. 13, no. 1 (jul./dic., 2002). -- Medellín, Antioquía : , 2002
E quiste epidermoide es una patología de rara aparición en la región facial, solo el 6,9% se presenta en cabeza y cuello; su origen es todavía una controversia, clínicamente son de crecimiento lento y pueden llegar a ocasionar alteraciones faciales múltiples. Presentamos once casos de quistes epidermoides en la región macilofacial, con un rango de edad comprendido entre los 2 meses y los 62 años, con tamaños de 0,6 cms., hasta 9 cms., los cuales producían alteraciones en la deglución y en la fonación, además de desplazamiento lingual. Por ser una lesión de tejidos blandos, la ecografía, laresonancia magnética y la tomografía axial computarizada con medio de contraste son las ayudas disgnósticas de elección. Realizar un aspirado de la masa ayuda a aaclarae el disgnóstico, sin embargo, unma vez realizado la enucleación del quiste, debe hacerse el correspondiente estudio anatomopatológico para su diagnóstico definitivo.
ISSN: 0121246X
1. PATOLOGIA; 2. QUISTE EPIDERMOIDE; 3. QUISTE DERMOIDE; 4. QUISTES DEL DESARROLLO I. Alvarez Gómez, Gloria Jeanethe II. Rad i Londoño, José Nayib