La presente investigación analizó en la articulación de la palabra (AP), los niveles de estridencia y sibilancia en pacientes con maloclusiones de clase III o mordida abierta anterior sometidos a cirugía ortognática , con el fin de aportar e integrar conocimientos a la profesión odontológica en el manejo integral y multidisciplinario de dichas alteraciones.
La muestra incluyó dieciseis pacientes (doce mujeres y cuatro hombres), doce de ellos fueron atendidos en la Unidad de Cirugía Maxilofacial y Estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paul, Medellín (Colombia), y los cuatro restantes fueron seleccionados en la consulta privada durante el períodod comprendido entre marzo y diciembre de 2001. La edad osciló entre los 16 y 37 años de edad, con un promedio de 23,8 años. Se incluyeron pacientes con oclusión clase III o mordida abierta anterior que fueron sometidos a procedimientos de cirugía ortognática. para la evaluación de la AP se utilizó un sofware Sound Forge 5.0 de propiedad y licencia de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquía, en la búsqueda de cambios en la articulación de diversos fonemas que implican pronunciación dentoalveolar. Los resultados sugieren que luego de la corrección quirúrgica de las discrepancias esqueléticas se obtiene un cambio positivo en la articulación de la palabra para la mayoría de los pacientes.
ISSN: 0121246X
Dirección: Av. Las Heras 727
Campus UNNE Resistencia, Chaco. CP 3500.
E-Mail: contacto@bib.unne.edu.ar
Nos encontramos dando servicios únicamente en forma virtual
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Velásquez O., José Manuel
Cambios en la articulación de la palabra en pacientes con oclusión clase III o mordida abierta anterior sometidos a cirugía ortognática
En: Facultad de Odontología / Universidad de Antioquía; uda, v.15 no 1. -- Vol. 15, no. 1 (may./oct., 2004). -- Medellín, Antioquía : La Universidad, Facultad de Odontología, 2004
La presente investigación analizó en la articulación de la palabra (AP), los niveles de estridencia y sibilancia en pacientes con maloclusiones de clase III o mordida abierta anterior sometidos a cirugía ortognática , con el fin de aportar e integrar conocimientos a la profesión odontológica en el manejo integral y multidisciplinario de dichas alteraciones.
La muestra incluyó dieciseis pacientes (doce mujeres y cuatro hombres), doce de ellos fueron atendidos en la Unidad de Cirugía Maxilofacial y Estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paul, Medellín (Colombia), y los cuatro restantes fueron seleccionados en la consulta privada durante el períodod comprendido entre marzo y diciembre de 2001. La edad osciló entre los 16 y 37 años de edad, con un promedio de 23,8 años. Se incluyeron pacientes con oclusión clase III o mordida abierta anterior que fueron sometidos a procedimientos de cirugía ortognática. para la evaluación de la AP se utilizó un sofware Sound Forge 5.0 de propiedad y licencia de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquía, en la búsqueda de cambios en la articulación de diversos fonemas que implican pronunciación dentoalveolar. Los resultados sugieren que luego de la corrección quirúrgica de las discrepancias esqueléticas se obtiene un cambio positivo en la articulación de la palabra para la mayoría de los pacientes.
ISSN: 0121246X
1. CIRUGÍA ORTOGNÁTICA; 2. PROGNATISMO; 3. PALABRAS; 4. ARTICULACION; 5. CAMBIOS; 6. OCLUSION; 7. CLASE III; 8. MORDIDA ABIERTA ANTERIOR; 9. FRICCION; 10. SIBILANCIA; 11. ESTRIDENCIA I. Rad i Londoño, José Nayib II. Hernández V., Mauricio